- Hacer una investigación
- Hacer un plan
- Planear tus finanzas
- Escoge una estructura de negocio
- Establece y registra el nombre de tu negocio
- Obtener licencias y permisos
- Determina los sistemas que vas a utilizar
- Establece el tipo de negocio
- Mantén un equipo listo
- Promociona tu negocio.
10 Pasos para Empezar un Pequeño Negocio: Existe alrededor del 99% de las empresas en el mundo que son pequeños negocios, por lo tanto, cuando consideramos alguna de las razonas más populares para empezar un negocio, nos encontramos con tener una única idea de negocio, diseñar una carrera que te permita crecer, trabajar para la libertad financiera e invertir en ti mismo; es así que no es de extrañarse que los pequeños negocios estén en cualquier lugar.
Pero no todos los negocios están posicionados para el éxito. De hecho, según los datos de los últimos años el 75% de estos emprendimientos o pequeños negocios no sobrevive los 2 primeros años. Se puede decir que un 20% llega a los 5 años y solo un 5% podría estar llegando a los 10 años de vida.
Así que si en verdad quieres llegar a tener éxito con tu negocio o empresa debes tener una estrategia adecuada, seguir ciertos pasos básicos y finalmente ponerlos en práctica. A continuación, te presentamos 10 Pasos para Empezar un Pequeño Negocio que deberías ponerlos en práctica para que tu negocio perdure en el tiempo.
Da un paso a la vez y conduce tu negocio al éxito:
PASO 1: Hacer una investigación
Es probable que ya tengas una idea de negocio. Si aún no la tienes aquí te dejamos un CURSO GRATIS, para que la descubras.
Es momento de conocer si esta idea de negocio está alineada con la realidad del mercado. Así que necesitarás validar si tu idea de negocio en verdad puede o no tener éxito.
Para que una idea de negocio tenga éxito deberás resolver un problema, satisfacer una necesidad u ofrecer algo que el mercado quiera.
Hay varias vías en las que tú puedes identificar esta necesidad, tales como grupos focales, prueba y error, cabe recalcar que esto lo puedes hacer directamente por medios digitales. Mientras explores el mercado algunas de las preguntas que debes efectuar incluyen:
- ¿Hay una necesidad para tus servicios o productos?
- ¿Quién los necesita?
- ¿Hay otras compañías que ofrecen productos o servicios similares?
- ¿Cómo es la competencia?
- ¿Cómo tu negocio encajará en el mercado?
Pero no te olvides de lo más importante tu idea de negocio debe ser algo que te guste y genere dinero, si solo tiene uno de estos dos factores no lograrás ser un empresario exitoso. ¿Cómo tener una idea de negocio exitosa?
PASO 2: Hacer un plan
Necesitan un plan para hacer que tu idea de negocio se haga realidad, un plan de negocios es una guía que acompañará a tu emprendimiento desde la fase inicial, durante su establecimiento, eventualmente en el crecimiento e inclusive en todos los nuevos negocios que se deriven del primero.
Las buenas noticias es que hay diferentes tipos de planes de negocios para los diferentes tipos de negocio.
Si intentas buscar apoyo financiero de inversionistas o entidades financieras, este plan de negocios deberá tener muchos requisitos, que la entidad o el mismo inversionista te pidan, con el fin de asegurar su dinero; este tipo de plan de negocios es generalmente largo.
Pero si por otro lado no buscas soporte financiero, en una simple hoja puedes elaborar tu plan de negocios, en donde deberás detallar lo que esperas lograr con tu negocio y cómo lo vas a lograr, de hecho, aunque escribas este plan de negocio al reverso de una servilleta lo podrás ir mejorando con el tiempo. Escribir un simple plan de negocios es mejor que no hacerlo, pues ya estarás por delante de tu competencia que no conoce este punto tan importante en el mundo empresarial.
PASO 3: Planear tus finanzas
Si empiezas un pequeño negocio no necesitarás mucho dinero, pero requerirá alguna inversión inicial y la capacidad de cubrir los gastos continuos antes de generar una ganancia, prepara una hoja de cálculo que estimes los costos iniciales de tu negocio (licencias, permisos, equipos, honorarios, seguros, marca, investigación de mercado, inventario, eventos de inauguración, arrendamientos, etc.), también deberás anticipar los gastos que vas a tener al menos en los siguientes 12 meses (arriendo, utilidades, marketing y publicidad, producción, proveedores, gastos de viajes, salario de empleados, tu propio salario, etc.)
Si combinas estos números, lograrás tener la inversión inicial necesaria, ahora que ya conoces, el monto necesario para comenzar tu empresa, te presentamos ciertas formas de obtener financiamiento como donaciones, entidades financieras, entidades financieras del gobierno, inversionistas.
Ahora, un consejo si no quieres endeudarte, porque aún no tienes la seguridad de que tu idea funcione, puedes empezar un negocio por internet, cabe recalcar que de igual forma que un negocio físico necesitarás conocimiento de cómo son los negocios por internet, ya que deberás tener ciertas habilidades tales como: administrar una página web, marketing digital, programación o contratar a alguien que conozca de estos temas.
Nuestra recomendación es que te vayas involucrando en estos temas, pues con el pasar del tiempo, se irán extinguiendo los negocios físicos y pasarán la mayoría de ellos a estar presentes en la red.
PASO 4: Escoge una estructura de negocio
Tu pequeño negocio, puede ser manejado por una persona o por una compañía, esto será de gran impacto al momento que tu negocio empiece a generar rentabilidad, ya que necesitarás pagar impuestos.
Así mismo esto puedes irlo cambiando con el crecimiento de tu compañía, pero si lo tienes presente puedes ahorrarte mucho dinero de impuestos.
Dependiendo de tu plan de negocios, podrás escoger una excelente estructura del emprendimiento.
PASO 5: Establece y registra el nombre de tu negocio
El nombre de tu negocio juega un papel muy importante, por lo que deberías escogerlo adecuadamente.
Una vez que hayas escogido el nombre de tu negocio, necesitarás verificar si puede ser usado o no según las regulaciones de cada país.
No olvides registrar el nombre de tu dominio, una vez que hayas seleccionado el nombre de tu negocio.
PASO 6: Obtener licencias y permisos
El trabajo de papel es parte del proceso cuando empiezas tu propio negocio.
Hay varios tipos de negocio y cada giro de negocio tiene ciertas especificaciones que debe cumplir antes de entrar en funcionamiento. Es importante que investigues los permisos necesarios para tu giro de negocio.
PASO 7: Determina los sistemas que vas a utilizar
Los pequeños negocios van mucho más rápido, cuando tienen un sistema al menos. Estos sistemas pueden ser mayoritariamente digitales a fin de que nos faciliten las actividades diarias, por ejemplo, un sistema contable, de ventas, o call center; no necesariamente todos los sistemas son software, muchas veces únicamente necesitamos la imaginación, por ejemplo, si tenemos un vendedor que nos genera ventas al mes por $5,000.00, puedes empezar a contratar freelancers, a quienes les puedes pagar lo mismo, pero se encargarían de vender tus productos en otro lugar de tu país o del mundo.
PASO 8: Establece el tipo de negocio
Establecer un lugar de negocios es muy importante, para que los clientes puedan ir cuando tengan alguna inquietud o quieran comprar tus productos.
Si tu trabajo es desde casa, cuando ya tengas suficientes ingresos puedes alquilar un lugar en un co-working.
Esto depende mucho del tipo de negocio que establezcas, ya que, si es un negocio de inventario masivo, deberías alquilar algunas bodegas.
PASO 9: Mantén un equipo listo
Si vas a contratar empleados, es muy importante que empieces ahora mismo. Debes ya haber planificado anteriormente qué funciones van a ejecutar.
Si ya estás en el proceso de contratación del personal es muy importante que valores las capacidades antes que su experiencia, porque no te sirve de nada un empleado con 20 años de experiencia si no conoce las tendencias actuales del mercado y la tecnología del momento en su campo ocupacional.
Por último, si solo estás emprendiendo por tu cuenta, y no tienes la capacidad de pagar empleados, es muy importante escoger adecuadamente los proveedores de tus productos servicios y también algo que no debes pasar por alto es tener un MENTOR, est persona debe ser alguien que ya haya pasado por el camino que tú estás empezando, pues así te ahorrarás muchos años y podrás absorber todo su conocimiento.
PASO 10: Promociona tu negocio.
Una vez que ya tienes todo listo es hora de empezar a promocionar tu negocio, y atraer clientes.
Deberás empezar con un plan de marketing y publicidad y si no conoces de este tema necesitarás capacitarte, hay muchos cursos en internet, pero ten cuidado ya que muchos son solo engaños que buscan solo tomar tu dinero.
Ahora ten en cuenta que el éxito de un negocio no llega de la noche a la mañana. Y como ya te dijimos al inicio solo el 20% de los negocios que empiezan duran al menos 5 años, entonces al menos queremos que tú, seas parte de este 20% y llegues a durar muchos años más en el mercado. Estos 10 pasos para empezar un pequeño negocio, es una guía, el 99% lo pones TÚ.
Si te ha gustado nuestro artículo «10 Pasos para Empezar un Pequeño Negocio«, síguenos en FACEBOOK
Si quieres tener una página web de la mejor calidad, te dejamos un regalo