ES HORA DE APROVECHAR LA NUEVA LEY DE EMPRENDIMIENTO.

Hombre joven que puede aprovechar la nueva ley de emprendimiento.
El Consejo Nacional busca para el Emprendimiento e Innovación es formular políticas para el acceso al crédito a los emprendedores.

El Gobierno ecuatoriano a través de la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Emprendimiento e Innovación el 18 de febrero del 2020, así mismo el pasado 7 de febrero del 2020, el poder Ejecutivo envió un documento de veto con 73 observaciones a este proyecto de Ley, que en enero había sido una aprobación unánime por el poder Legislativo.

Después de debatir el veto, el Pleno decidió ratificarse en 23 puntos que se habían propuesto, por parte de los legisladores en el proyecto de Ley inicial, y se allanó por unanimidad a 50 de las observaciones del Presidente sobre temas de liquidez para el emprendimiento, instrumentos financieros, el programa de crédito del sector financiero público y control previo de legalidad, permitiendo aprovechar la nueva ley de emprendimiento por parte de aquéllos ecuatorianos que deseen incursionar en algún giro de negocio.

La Ley pone sobre la mesa incentivos para generar nuevos negocios como la posibilidad de acceder a fondos estatales para capital semilla y riesgo; también, establece definiciones sobre emprendimiento para que se pueda regular el acceso de estos negocios, los incentivos y beneficios. «Hoy marcamos un hito desde la Asamblea, ahora las esperanzas por un futuro mejor, los sueños de los jóvenes, los negocios de quienes creen en el país se fortalecerán con la aprobación de la Ley Emprendimiento e Innovación.», dijo Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, mismo que realizó los informes para debatir la Ley. El texto debe enviarse al Registro Oficial para su publicación. Entonces entrarán en vigencia los incentivos.

La norma crea el Registro Nacional de Emprendedores, un instrumento que permitirá tener un acceso con preferencia a los servicios financieros y a los fondos de inversión públicos. La Ley también abre la posibilidad de acceder a fondos estatales para capital semilla y riesgo, ya que actualmente tienen restricciones legales; la Junta de Regulación Monetaria y Financiera también establecerá líneas de crédito para este tipo de financiamiento, además se crea un programa de crédito del sector financiero público para la innovación y desarrollo del ecosistema emprendedor.

Un punto clave para que las personas puedan aprovechar la nueva ley de emprendimiento, parte de la iniciativa que regulará los fondos colaborativos o ‘crowdfunding’, estos mecanismos que deben cumplir varios requisitos estarán supervisados por la Supe­rintendencia de Compañías, la norma también regula las comisiones que perciben estos fondos, que da más certezas a los emprendedores sobre el manejo de esos recursos, un tercer aspecto es el laboral, puesto que la norma establece que el Ministerio de Trabajo deberá desarrollar la modalidad de contrato emprendedor, es decir la Ley obliga a afiliar al trabajador.

CURSO GRATIS
Inscripciones AQUÍ👉👉
https://aaamundial.com/