
Para entender los principales errores en emprendimientos analizamos lo siguiente: un estudio de la revista Forbes reveló que el 90% de los emprendimientos fracasan en sus primeros 5 años, ¿las razones?, su modelo de negocios no posee un plan a futuro, no saben mantenerse en el tiempo y no tienen en claro que el cliente es quien define la dirección de la empresa
Por esta razón todo emprendedor debería crear un hábito por desarrollar y estudiar el área donde se emplea tu negocio, convertirte en un experto hasta conseguir ser el mejor de tu área, a pesar de esto, en el Ecuador la mayor parte de personas emprenden por diversión, emoción o por moda, dejando a un lado todo lo que esto realmente significa.
Los principales errores en emprendimientos:
- Olvidar el plan de negocios
La emoción que conlleva un nuevo negocio muchas veces hace que el emprendedor olvide lo que debe conocer en el mercado que se está involucrando, analizar el rango de precios, la rentabilidad, los costos y su inversión requerida. Por eso, un plan de negocios ayudará a planificar el proyecto y a comprender los puntos esenciales para evitar errores, conseguir el capital necesario, aplicar una buena estrategia de ventas que garantice utilidades y sobre todo conservar la visión empresarial.
- Esperar ganancias desde el primer día
Ganar dinero desde el principio es casi imposible, lo normal es que pasen por lo menos 6 meses para obtener ganancias, más no utilidad, es decir que el retorno de la inversión durará mucho en regresar al bolsillo; hay que considerar primero las necesidades del negocio, lo que no se controla, no se puede mejorar.
- No contar con suficiente capital para operaciones
Crear una empresa sin suficiente dinero llevará en muchos casos al fracaso. Muchos empresarios y gestores fracasan en sus nuevos negocios porque subestiman los peligros del cashflow.
- Creer que las cosas se venden solas
Aunque se tenga el mejor producto o servicio del mundo, si nadie lo sabe ni se promueve de forma correcta, no habrá ventas. Si se ofrece un producto relativamente bueno y los clientes satisfechos lo promueven será bueno para el negocio, considerando también las nuevas herramientas de difusión de información. Hay que ser expertos en el nicho y operatividad del negocio a desarrollar antes de iniciar.
- No tener socios
Las verdaderas empresas exitosas se forman con base en un buen equipo de socios dispuestos a apoyarse. No existe el “solo contra todo”, existe más motivación en llevar un negocio al éxito, cuando nos rodeamos de aquellos que comparten la misma visión moral y económica.
- No saber nada de gestión empresarial
Otro de los errores en emprendimientos sucede cuando el emprendedor no tiene una idea clara de las complicaciones de la gestión de la microempresa, al final es probable que cierre y regrese a trabajar para el mismo u otro empresario.
Antes de cometer más errores
Si quieres aventurarte en el camino del emprendimiento, debes poder responder estas interrogantes con absoluta precisión y fundamentos suficientes antes de iniciar:
– ¿Para qué quiero emprender?
– ¿Por qué la gente necesita de mi producto o servicio?
– ¿En qué cambia la vida del cliente si compra mi producto?
– ¿Cuánto aspiro ganar?
– ¿Qué soluciones brindo al mercado?
– ¿Qué de innovador tiene mi emprendimiento?
Si anhelas pertenecer al reducido grupo de emprendedores exitosos, evita a toda costa, cometer este tipo de errores, toma acción y capacítate antes de que sea demasiado tarde para ti y para tu negocio.
Entérate más con nosotros.
Curso Gratis: https://aaamundial.com/