JÓVENES ECUATORIANOS, ¿CAPACES DE EMPRENDER?

jóvenes ecuatorianos emprender

En un informe de la Espae (Escuela de Negocios de la Escuela Superior Politécnica del Litoral) el 32% de emprendedores ecuatorianos entre 18 y 34 años fracasan, lo que nos ha llevado a preguntarnos si los jóvenes ecuatorianos son capaces de emprender revelando también que en este rango de edad una persona es más propensa a emprender por oportunidad más que por necesidad, lo que realmente los incentiva es obtener mejores ingresos o independencia; en esta edad son más capaces de identificar oportunidades pero más temerosos al fracaso empresarial, principalmente las mujeres son quienes tienen menos confianza en sus habilidades para emprender.

Por otra parte en cuanto incrementa la edad también la motivación de los emprendedores cambia, en este caso la necesidad es la que prima y la confianza en sus capacidades aumenta, aunque la habilidad de identificar oportunidades es menor y se vuelven más propensos a no emprender por temor.

Muchas de las microempresas fundadas por jóvenes no sobrepasan los 42 meses, la principal razón es el no tener acceso a recursos y asesoría, siendo un impedimento para diferenciarse y crecer, provocando así el cierre del negocio.

Los emprendedores de todas las edades atribuyen usualmente el cierre de sus negocios a la baja rentabilidad, hay estudios que demuestran que otra razón para que un proyecto termine es por la capacidad de gestión limitada y poca innovación.

En los últimos años los emprendimientos en general han declinado, en el caso de los jóvenes se debe a condiciones del entorno social, político y económico. El financiamiento justamente es uno de los retos que debe enfrentar el emprendedor, el estudio revela que el uso de fondos propios es el factor común entre la gran mayoría de emprendedores de todas las edades, como segunda fuente más importante está el financiamiento proveniente de bancos y el que se origina en otras instituciones financieras.  

Por otra parte, se encontró que los jóvenes ecuatorianos entre 18 y 34 años tienen un perfil educativo: educación primaria y secundaria completa (un 66% aproximadamente) y solo cerca del 26% postsecundaria, lo que les perjudica a la hora de emprender. El sector al que principalmente se dedican los negocios que abren los ecuatorianos es de servicios orientados al consumidor. Esto corresponde a actividades como la venta al detalle, servicios de hoteles y restaurantes, enseñanza, salud.

Entérate más con nosotros.

Curso gratis AQUÍ: https://aaamundial.com/