MIPYMES SON EL 99% DE NEGOCIOS EN ECUADOR.

MIPYMES NEGOCIOS EN ECUADOR.
Independientemente de la profesión todos quieren ser emprendedores, por eso Ecuador es uno de los países en que más se emprende.

Existe una realidad en el mercado que no se puede cambiar, y es que, mientras más segura sea una inversión, menos ganancia se va a tener, por lo que es preciso tratar de beneficiarse del interés compuesto de activos monetarios. Es por esto que quienes tienen mayor cercanía a este tipo de servicios poseen una ventaja para conocer cómo destinar el dinero que poseen y el que están por obtenerlo; un ejemplo claro de ejecución, es la creación de varias mipymes que representan el 99% de negocios en el Ecuador.

Plantearse metas y objetivos para cumplirlos en un determinado periodo ya que el tiempo es una de las recomendaciones más habituales que brindan los expertos, esto se puede hacer con un asesor o coach financiero que les ayude a identificar el camino más apropiado para lograrlo, por cuan sencillo que parezca esta recomendación se necesita ver la base de toda estrategia que vayamos a impulsar más adelante.

Cambio de mentalidad.

Existen siempre cambios cuando se trata de incursionar en algo nuevo, es por eso que los dueños de mipymes han tenido que acoplarse a ellos y a sus negocios a la realidad de Ecuador, es ineludible que exista un cambio de mentalidad en la persona que quiera involucrarse en esta tendencia y aprender nuevos hábitos económicos como manejar gastos, administrar finanzas, entre otros. 

En la actualidad si podríamos preguntarle a cualquier joven sobre qué es lo que quiere ser con lo que ha estudiado, le van a decir en mayor medida: ser mi propio jefe, todos los muchachos, independiente de la profesión y no se ven terminando sus días trabajando para alguien más, por eso el emprendimiento está creciendo, aparte Ecuador es uno de los países en que más se emprende.

Posición en el mercado.

Los emprendedores están claros que el proceso para lograr la libertad financiera tomará tiempo y que si se quiere expandir su propuesta es importante que conozca el manejo de una empresa para saber los errores que otros cometen y no hacerlo.

Uno de los problemas que puede generar esta tendencia es hacia la jubilación en el modelo que se está acostumbrado.  Delgado indica que generalmente los emprendedores buscan crear empresa y no necesariamente aportar a la seguridad social (prioridad en la economía estatal) lo que crea un hueco, por un lado tenemos menos ingresos en recaudación social y por otro tenemos más personas a las que seguir pagando.

Curso Gratis: https://aaamundial.com/