
Potencia tu emprendimiento en el mundo digital.
Si hablamos de un concepto ligado a los negocios en la era digital, estamos hablando de un Startup, emprender y ganar, también se trata de una medida de tiempo.
Un Startup es una gran empresa en su etapa temprana, se basa en un negocio que será escalable, más rápida y fácilmente que una Pyme, haciendo uso de tecnologías digitales.
Como su nombre lo indica, el término solamente aplica cuando el proyecto está en el arranque, una vez que haya escalado dejará de llamarse Startup.
Los principales gigantes tecnológicos, como Facebook, Google, Airbnb o Uber iniciaron como Startups; sin embargo, a estas alturas ya no podrían considerarse de la misma categoría.
Aspectos principales.
El segundo aspecto principal en una Startup es la escalabilidad, refiriéndose al crecimiento potencial de la organización, para lograr esta característica se deberá integrar tecnología para poder distribuir el producto de manera exponencial.
El crecimiento exponencial es la tercera cualidad de una Startup, puesto que este tipo de negocios debe tener la capacidad de adquirir usuarios de manera exponencial, con medios de distribución que le permitan llegar a un número mayor de usuarios y de clientes, así como una venta que no sea lineal. Los ingresos crecen mucho más rápido que los gastos de la compañía y esto, normalmente, se logra a través de la tecnología, señala el experto.
En conclusión, entendemos que términos de temporalidad, escalabilidad y crecimiento exponencial definen, a grandes rasgos, este tipo de emprendimientos, Startup, los cuales ocupan hoy el mayor interés de los inversionistas, por su condición de emprender y ganar.
El Fintech es el sector que tiene mayor actividad dentro de las startups, trata de servicios o tecnologías financieras, en el que vemos que hay impulso desde los diversos sectores involucrados.
Las más instituciones que se alinean cada vez más con el sector Fintech son las sociedades financieras, bancos, aseguradoras, sociedades de pago, que buscan formas de colaborar, al tiempo que los reguladores establecen nuevas normas para estas nuevas entidades.
Claves para una Startup emprender y ganar.
Para definir tu negocio como Startup, emprender y ganar, no puedes perder de vista estos tres elementos para que el proyecto funcione y no se quede en la cifra de fracasos.
Identifica el problema y cásate con él: una Startup está llamada a resolver un problema y entender toda la filosofía en torno al mismo. Algo que vemos muy seguido es que las Startups se aferran a la solución más que al problema. Tener un enfoque en el problema permite ser más flexible y adaptar el producto a los usuarios y al mercado.
Arma tu equipo: los emprendimientos de este tipo requieren de personas que se complementen entre sí. Hay personalidades efectivas para la estrategia de negocio, otras para levantar capital y otras para ejecutar y realizar ventas. Necesitas a todas ellas y otras que requiere tu negocio en específico.
Sal de la caja: para que Startup crezca, pero, sobre todo, para reconocer tu público objetivo, es importante el contacto frecuente con los clientes potenciales, entender lo que buscan y cuáles son las expectativas, pero principalmente, saber cómo resuelven actualmente el tipo de problemas que tu Startup pretende atacar.
Entérate más con nosotros:
CURSOS GRATIS
Inscripciones AQUÍ👉👉 https://aaamundial.com/
#aaamundial #capacitaciones